MODULO MICRO: BIT 0.2
El Micro: bit 2.0 es una placa de desarrollo compacta.
Se diseñó pensando en la educación STEM.
Además, es una herramienta versátil para principiantes.
Componentes Clave
Por ejemplo, incorpora un procesador potente.
Asimismo, posee sensores integrados como acelerómetro y magnetómetro.
También incluye un micrófono y altavoz para interactividad.
Conectividad y Programación
En cuanto a la conectividad, tiene Bluetooth para comunicación inalámbrica.
Además, cuenta con pines GPIO para conectar componentes externos.
Se puede programar fácilmente usando MakeCode (bloques y JavaScript).
De igual forma, permite programar con Python (Micro Python).
Usos y Aplicaciones
Así, se utiliza para proyectos interactivos y prototipos.
Por consiguiente, es ideal para aprender codificación y electrónica.
En resumen, es una plataforma accesible y divertida para innovar.
Versatilidad Mejorada
La Micro: bit 2.0 es más potente y con mayor memoria que su versión anterior.
Esto permite ejecutar programas más complejos. Además, mantiene la compatibilidad con el código y los materiales educativos de
la versión original. Esto facilita la transición para usuarios ya familiarizados.
Detalles de Hardware Adicionales
La placa cuenta con un procesador ARM Cortex-M4 de 64 MHz con unidad de punto flotante (FPU).
Esto mejora su rendimiento computacional. Tiene 512 KB de memoria Flash y 128 KB de RAM,
lo que le da más espacio para tus proyectos.
También incorpora una matriz de LED 5×5 que no solo muestra información,
sino que también puede actuar como un sensor de luz ambiental.
Sus 25 pines de conexión (GPIO) ofrecen una gran flexibilidad para conectar sensores, actuadores y otros módulos.
Además, tiene muescas en los pines para que las pinzas de cocodrilo se sujeten de forma más segura.
Evolución y Comunidad
La Micro: bit original nació de una iniciativa de la BBC en el Reino Unido para promover la educación STEM.
La versión 2.0 es el resultado de la evolución y el trabajo colaborativo de varios socios tecnológicos, como Microsoft, ARM Holdings
y Nordic Semiconductor, entre otros.
Existe una amplia comunidad global de usuarios y desarrolladores. Esto significa que hay muchísimos recursos educativos,
proyectos y tutoriales gratuitos disponibles.
Puedes encontrar inspiración y ayuda para tus ideas en la web oficial y en foros especializados.
Funciones Avanzadas
Gracias a sus mejoras, la Micro: bit 2.0 es capaz de explorar conceptos más avanzados.
Por ejemplo, puede ser utilizada en proyectos de Internet de las Cosas (IoT) conectándose con otros dispositivos vía Bluetooth.
También es una plataforma excelente para introducir conceptos básicos de inteligencia artificial y aprendizaje automático en el aula.
La posibilidad de programarla en Micro Python abre puertas a un lenguaje de programación más avanzado.
Esto permite a los estudiantes dar un paso más allá de la programación por bloques.
http://www.cymbucaramanga.com/?post_type=product&p=12107&preview=true